miércoles, 29 de diciembre de 2010

DIARIO, Día I





Hoy es dia 29 de diciembre de 2010 y lo primero que he pensado al abrir esta pagina es que no pienso poner ni un solo acento en todo el diario, simplemente porque es algo para mi. La verdad es que creo que una "autobiografia" como esta, deberia estar en un formato tactil, ya que siempre atrae mas.

Despues de que pasaran ya las dos primeras fiestas de las Navidades, me siento con ganas de todo, ¡y eso que todavia no ha empezado el año! Debe ser el ambiente especial de estas fechas, el fin de la nostalgia cuando ves a gente que en un momento creias que ni existia, o cualquier otro sentimiento que ahora no se me viene a la cabeza.

El libro nuevo que estoy leyendo se llama El Cerebro, de Robin Cook, un gran escritor relacionado con la medicina, me ha dejado perplejo la facilidad con la que se puede sacar una gran descripcion de la "manga".

Tambien he visto algunas peliculas, bueno mejor no voy a mentirte diario, he visto muchas, muchisimas, Batman, Origen, Leyendas de Pasion, entre muchas otras, la verdad es que todas me han encantado asi que repetire.

Imagino que cuando vuelva a leer estas paginas y llegue a esta linea, ya estare algo aburrido porque hoy mi choque con las teclas del ordenador no es tan magnanimo como el de otras veces.

Sin mas me voy a la cama, la noche hoy no se presenta bien, los dias en que esta la luna asi nunca son buenos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿AVENTURARSE O NO?




Hoy es 13 de diciembre de 2010 y cada día pienso más en este mundo de la escritura, literatura...
Os preguntareis a qué se refiere el título, pues bien, después de darle muchas vueltas, me encuentro en el centro de un nudo hecho con mil diversos tipos de cuerdas, y lo único que necesito es que alguien las corte y me de ese empujoncito que me hace falta.

Sí, quiero escribir un libro, miles de ideas pasan por mi cabeza a diario sobre el argumento, los personajes y un sinfín de cosas más. Realmente creo que estoy capacitado para ello, debo decir que he tenido buenos mentores que han fomentado en mi vocabulario y forma de escribir.

El problema no es el tiempo, me sobra, sino la falta de ganas probablemente, por ello pido esas tijeras que rompan la encrucijada en la que estoy.

Me gustaría citar un buen libro,
El Gusano del Mezcal de Miguel Sandín, gran escritor, pero sin lugar a dudas mejor profesor de ética, filosofía...probablemente de él aprendiera muchas cosas, pero al leer el libro encontré una forma de escribir sobrenatural, sí, creo que esta es la palabra correcta, sobrenatural.






lunes, 29 de noviembre de 2010

El bueno de Arnaldo


Al caballero Arnaldo le gustaba comer las setas asadas con la salsa de la carne.
Todas las semanas su madre se las hacía, de una forma tan esquisita que cada vez que las comía le sabían mejor.
Un día, el bueno de Arnaldo decidió salir el mismo a por una cesta repleta de setas. Veía muchas, de muchos colores y formas, pero se quedó sorprendido al ver una con un rojo muy intenso y con unas manchas blancas color nieve, el chico recogio unas cuantas y muy ilusionado se las llevó a su madre.


MARTA FRANCO
-¡Mamá, mamá, mira lo que traigo!, exclamó Arnaldo.
La madre, sorprendida arrebató rápidamente la seta a su hijo.
-¡Trae aquí niño!, no le digas a nadie que has visto esta seta ¿eh?.
-¿Por qué mamá?, preguntó el pequeño con curiosidad.
-Porque gracias a ella vamos a hacernos ricos...

CRISTINA VICENT
Arnaldo no salia de su asombro ¿Como un simple seta les haria ricos?
Vio como su madre muy cuidadosa guardaba la seta en un paño blanco y después éste en un armario bajo llave, mandó llamar a un mensajero, le susurro algo al oido y éste partio veloz como alma que lleba el diablo...

ÁLVARO BENITO
El mensajero fue capturado por una banda de locos indígenas, que hablaban en batusi. No tenia ni la menor idea de qué iban a hacer con él, pero al ver esa olla tan grande en la que estaban echando condimentos empezó a hacerse una idea y a sudar estrepitosamente....

DEREK LEVENE
Los indígenas bailaban en torno a la olla y adoraban al Dios Tosco porque justo estaban celebrando el nacimiento de este dios y querían ofrecerle una comida en donde tenía que haber sangre humana, sangre que tomarían del mensajero. Uno de los indígenas cogió al mensajero y lo arrastró hacia la olla cuando.....

JAVIER RODRIGUEZ
Las gotas del sudor frío del mensajero recorrían su frente mientras que los indígenas hablaban entre ellos de echar más cocos al fuego. El agua tenía que estar bien caliente para que la carne del mensajero quedase tierna tierna y poder hincarla el diente sin problema. La última vez que los indígenas ofrecieron una comida al Dios Tosco dejaron la carne un poco dura y lo pasaron batante mal al hacer la digestión.

MARTA ÁLVAREZ
-Pero.. ¿que me estoy imaginándo?. Pensó Arnaldo. -ya he vuelto dejar volar mi imaginación...
el viajero estará muy lejos ya, debería pensar mejor, que intenciones tiene mamá con la seta que encontré y si piensa preguntarme que quiero hacer yo con el dinero... Yo quiero un enorme caballo blanco

viernes, 26 de noviembre de 2010

MI HERMANO

"Nunca le perdoné a mi hermano gemelo que me abandonara durante siete minutos en la barriga de mamá, y me dejara allí, solo, aterrorizado en la oscuridad, flotando como un astronauta en aquel líquido viscoso, y oyendo al otro lado cómo a él se lo comían a besos.
Fueron los siete minutos más largos de mi vida, y lo que a la postre determinarían que mi hermano fuera el primogénito y el favorito de mamá.
Desde entonces salía antes que Pablo de todos los sitios: de la habitación, de casa, del colegio, de misa, del cine... aunque ello me costara el final de la película..."

Ahora ya han pasado muchos años desde aquél momento tan determinante y cada uno tenemos nuestra propia vida.
Pablo dio un cambio radical yéndose a vivir a Castellón, allí fue reconocido como uno de los mejores dentistas de la comunidad valenciana, sin embargo nunca conoció a alguien que le hiciese compañía, no tuvo hijos ni tampoco el cariño que todos necesitamos.
Yo, en cambio, he compartido mi vida con la mejor mujer que habría podido conocer, tampoco tuvimos descencia, no la necesitábamos, éramos lo suficientemente felices. Vivíamos en Galicia, a una gran distancia de mi hermano, si digo la verdad, nunca le eché en falta.
El 23 de Diciembre de 1987 como todos los años, mi mujer y yo nos disponíamos a viajar hasta la casa de mis suegros para celebrar la Navidad, pero un gran infortunio en la carretera originó un accidente mortal en el que mi mujer falleció y yo quedé gravemente herido.
Muchos fueron los lloros, la pena y me quedé inmerso en un mundo de soledad y oscuridad.
Esto probablemente fue el detonante de mi vuelta a la vida con mi hermano, los dos vivimos juntos durante mucho tiempo, aunque la relación no fuese muy cercana nos compenetrábamos bien, nos sentíamos como en aquellos 9 meses en los que estuvimos juntos dentro del vientre de nuestra madre.
Hoy 18 de Abril de 2007 estoy sentado en una habitación tenue, fria y oscura en la que solo se puede encontrar una mesa, una silla, el folio en el que estoy escribiendo y una pistola con una bala.
Mi hermano ha muerto hace seis minutos debido a un paro cardíacio, y yo, después de escribir estas líneas, me suicidaré como cualquier persona habría hecho en mi caso.
Desenvuelvo la pistola del trapo que la protegía, tengo miedo, y estoy temblando, pero se que tengo que hacerlo, me dispongo a bajar el martillo del arma, y oigo el chirriante sonido del tambor, de ese rodillo que guarda las balas.
Son exactamente las 19:45, es el momento, han pasado exactamente siete minutos, los que mi hermano me robó en aquél principio y ahora el destino me los ha devuelto.

"Requiescat in pace"

domingo, 17 de octubre de 2010

¿Qué hay debajo de tú cama?


Podríamos empezar esta descripción diciendo que el desorden es mi orden, muchos de vosotros también lo pensareis ya que hoy en día muy pocas personas gastan su tiempo a diario para colocar su habitación.

A partir de aquí comienzo diciendo que mi cama mide 2m de largo x 0,90m de ancho, permitanme decir que son unas buenas dimensiones para que una persona pueda dormir, dicho esto y haciendo este texto algo mas subjetivo, algo no propio para una descripción comenzaré a explicar qué podemos encontrar en los cajones de debajo.
Como se puede ver en la foto en el cajón de la izquierda hay varias cajas con un juego de carreras en miniatura de la marca scalextric, unas mías y otras de la infancia de mi padre, las cuales cuando las juntamos salen verdaderos prodigios de pistas. Además vemos un balón blanco, de la marca Nike en verde, algo que no puede faltar en la habitación de un forofo del fútbol, por ello también encontramos un gran poster del desaparecido jugador del Real Madrid, Ricardo Izecson Dos Santos Leite, es decir, Kaká.
Ahora pasamos al cajón de la derecha en el cual vamos a encontrar mayoritariamente juegos colectivos como por ejemplo Sin palabras o un puzzle de 500 piezas. Fijándose mucho distinguiremos una caja de metal roja y amarilla, en un principio contenía una colonia, pero en estos momentos sirve de refugio para mi batallón de maquetas de "soldados" llamados comúnmente "Warhammer" con lo cuales gaste bastante tiempo de mi adolescencia.
Y dos son las cosas que he dejado para el final ya que pueden ser un tanto curiosas, una de ellas son las dos cajitas pequeñas de cartón, éstas contienen canicas de cuando mi padre era pequeño, una verdadera maravilla poseerlas y poder observarlas de vez en cuando. Y el segundo objeto es una vela de plástico, muchos de vosotros os preguntareis que qué tiene de importante y como es posible que exista. Pues sí, todas las Semanas Santas el cirio va conmigo en la procesión, ya sea aquí en Madrid o en mi pueblo de Ávila.

Todo esto es lo que se guarda debajo de mi cama así que si un niño durmiera en ella y mirase debajo no vería al típico monstruo de las películas, sino un verdadero paraíso de juguetes para él.

sábado, 16 de octubre de 2010

Preguntas sobre la literatura




Hoy voy a contestar, según mi punto de vista, a dos preguntas relacionadas con la literatura y la educación.


¿Qué es para ti la literatura?

En mi opinión la literatura se podría definir como una ciencia que utiliza las palabras a la hora de realizar diferentes tipos de textos.


¿Qué papel juega la literatura en la eduación?

Decisivo, desde los primeros años en la escuela ya se estudia, los mas pequeños con fichas, llegando hasta los mayores con bastantes comentarios de textos.
Un ejemplo seríamos nosotros universitarios como seguimos estudiando literatura.